Legalidad ante todo
En primer lugar, recuerda que debes consultar la normativa vigente de tu Comunidad Autónoma. Tras esto, tendrás que contar con la aprobación de tu comunidad de vecinos y de la autoridad competente, ante la que deberás solicitar una licencia turística o presentar una declaración responsable. Además, es común inscribir la casa en el registro de viviendas turísticas. Algunas administraciones exigen que la vivienda cuente con un adhesivo identificativo, como en Aragón.
No olvides que el propietario de la finca es el encargado de solicitar estos permisos y recuerda que es necesario publicitar el alojamiento para uso turístico. No debes nunca hacerlo si eres inquilino, ya que estarías incumpliendo tu contrato de arrendamiento.