En 2022, cerca de 90.000 viviendas españolas fueron vendidas a extranjeros, un 46 % más respecto a 2021, aunque solo suponen el 13,8 % sobre el total de inmuebles vendidos, según datos del Colegio de Registradores.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, o el Centro de Información Estadística del Notariado, ofrecen cifras algo superiores, 134.592 y 143.629 compraventas por parte de extranjeros respectivamente, que llevan a la misma conclusión: la demanda de vivienda por parte de los extranjeros está creciendo.
¿Por qué? ¿Cómo compran vivienda los extranjeros en España?
Comprador extranjero vs nacional
Los extranjeros parecen pedir menos hipotecas para sus compras (un 34 % de los compradores contrata también hipoteca) al compararse con los compradores nacionales (78 %), según datos de CaixaBank Research, ya sea por contar con capital propio o adquirir la hipoteca en su país de origen.
Además, el importe de la compra de una vivienda suele ser bastante mayor por parte del extranjero que por la del nacional, al adquirir inmuebles significativamente de mayor valor. Una circunstancia que el comprador extranjero debe tener en cuenta a la hora de satisfacer impuestos. Además, esto influye en el hecho de que el importe de la hipoteca promedio sea un 19 % superior en extranjeros que en nacionales.
Todos los datos parecen indicar que los inversores extranjeros se cuentan entre los más adinerados de sus respectivos países de origen, que resultan muy dispares.