¿Reducir cuota o plazo?
Si ya hemos decidido amortizar parte de la deuda hipotecaria, ahora viene otra cuestión: ¿reduzco el importe de las cuotas mensuales o es mejor reducir el número de plazos? Esta decisión dependerá, en gran medida, de la situación de cada persona y de la longevidad del préstamo, ya que ambas opciones son válidas. Habrá quienes prefieran pagar menos cada mes y tener una economía más desahogada y otros que opten por terminar de saldar su deuda con el banco antes de lo prefijado.
Vamos a ver, a través de este ejemplo, qué sale más rentable:
Tomando como base a un individuo con una hipoteca pendiente de 100.000 € a pagar en 15 años, con un interés del 1,5 % y que dispone de 10.000 para amortizar de manera anticipada la deuda.
- Reducir cuotas. El individuo decide pagar menos dinero mensualmente y, por lo tanto, reducir su cuota. En este caso, aportando esos 10.000 euros, su cuota pasaría de 620,74 €/mes a 558,67 €/mes. Esto supone un ahorro del 10 %, es decir, 774,84 euros menos al año. En cuanto a los intereses, se reducirían un 10 % también suponiendo un ahorro de 1.173,55 euros.
- Reducir plazos. El individuo decide mantener la cuota igual y terminar antes de pagar el préstamo, con lo que reduciría las cuotas pendientes de 180 a 161. Esto le haría pagar su hipoteca un año y medio antes de lo previsto. Con esta opción, el ahorro en intereses sería del 20 %, es decir, 2.373,96 euros menos.
Como ves, en este ejemplo para ahorrar dinero la mejor opción sería reducir los plazos, ya que al terminar antes de pagar nos ahorraremos más dinero en intereses.
Por eso, antes de lanzarte a la piscina, estudia tu situación económica y analiza los pros y los contras que supone adelantar parte de la deuda hipotecaria para tu día a día.
Desgravación fiscal
Por último, no podíamos dejar de comentar en este artículo las ventajas fiscales que tiene la amortización de la hipoteca. Si bien la deducción por adquisición o rehabilitación desapareció en 2013, todavía hay quien puede acogerse a ella siempre y cuando comprara la vivienda antes de esa fecha. El límite de 9.040 euros por declaración (en caso de un matrimonio cuyos cónyuges presenten declaraciones individuales, la base de deducción será de 9.040 por declaración; es decir, un total de 18.080 euros para el matrimonio) puede dejar margen para una amortización anticipada ahora que los tipos de interés están bajos, algo que se nota en la hipoteca.
Tanto los intereses como las cuotas de amortización son deducibles por las cantidades satisfechas durante el año 2018. Así pues, si durante el año pasado realizaste una amortización de parte de tu préstamo, recuerda que deberás incluirlo en la próxima declaración de la renta.