- No pueden solicitar el aval aquellos que ya son propietarios de otra vivienda, a menos que cumplan ciertas excepciones:
- Cuando el derecho de propiedad recaiga sobre una fracción de la vivienda obtenida por herencia o transmisión mortis causa sin testamento.
- Para personas que, siendo propietarias de una vivienda, demuestran que no pueden disponer de ella debido a separación o divorcio, por causas ajenas a su voluntad, o cuando la vivienda resulte inaccesible debido a la discapacidad del titular o de las personas que conviven con él.
Plazos a considerar
- El plazo del aval será de hasta 10 años desde la formalización del préstamo.
- Durante este período, la vivienda debe ser la residencia habitual del beneficiario, a menos que haya circunstancias que requieran un cambio.
- El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finaliza el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad de una extensión de dos años mediante un convenio entre el Ministerio de Vivienda y el ICO.
Situación de la vivienda para jóvenes en España
La situación de la vivienda para los jóvenes en España ha sido un tema de preocupación durante años, especialmente en las áreas urbanas y metropolitanas donde los precios de la vivienda han aumentado significativamente en relación con los ingresos de los jóvenes.
Algunos de los aspectos clave de esta situación incluyen:
- Retraso en la edad de emancipación: el 65,9% de los jóvenes españoles entre 18 y 34 años no se había emancipado en 2022, cerca de 13 puntos más que en 2008 y 16 puntos por encima de la media de la UE-27. Esta elevada ratio y su notable aumento a lo largo de los últimos años son un indicio de los problemas crecientes de acceso a la vivienda, ya sea en alquiler o en propiedad, de un colectivo que también tiene unas peores condiciones en el mercado de trabajo.
- Situación laboral de los jóvenes: la tasa de paro de las personas jóvenes es mucho mayor que la de la población general (21,3% frente al 12,1% en 2023) y también suelen tener contratos laborales temporales, con la consiguiente inestabilidad de ingresos que ello conlleva. El nivel de ingresos laborales de los jóvenes también es más bajo, debido en gran parte a su menor experiencia laboral.
- Elevado peso del alquiler entre los jóvenes emancipados: el 48,5% de los hogares españoles cuya persona de referencia tenía entre 18 y 34 años residía en una vivienda que no era de su propiedad. Sin embargo, el notable aumento del precio de los alquileres en los últimos años hace que cada vez más hogares jóvenes consideren la opción de comprar una vivienda en propiedad.
- Aumento del precio de la vivienda: En las principales áreas urbanas, los precios de la vivienda han aumentado considerablemente en las últimas décadas, lo que dificulta que los jóvenes accedan a la compra de una vivienda. Esto se debe en parte a la escasez de oferta de vivienda asequible, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.
- La falta de ahorro de los jóvenes: muchos de los jóvenes que viven en alquiler cuentan con un nivel de ingresos suficiente para pagar una cuota hipotecaria, pero no disponen del ahorro necesario para acceder a una vivienda en propiedad.
- Los programas de avales públicos para la compra de vivienda por parte de los jóvenes tienen como objetivo facilitar el acceso al crédito hipotecario entre los hogares jóvenes con solvencia financiera que desean adquirir una vivienda pero que no disponen del ahorro necesario para cubrir los gastos iniciales.
Ayudas para comprar una vivienda para jóvenes
En España, las comunidades establecen programas y ayudas destinados a facilitar el acceso a la vivienda propia, estando la mayoría de ellas planteadas para personas jóvenes. No obstante, cada comunidad autónoma tiene sus propias ayudas adaptadas a las necesidades y características específicas de su territorio.
De este modo, son 8 las comunidades autónomas que ayudan a la compra de vivienda (País Vasco, Madrid, Baleares, Murcia, Castilla y León, Andalucía, Extremadura y La Rioja) y 7 las que ayudan al alquiler (Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Canarias, Aragón y Castilla y León), dando lugar así tres comunidades autónomos que ofrecen ayuda tanto para la compra como para el alquiler de viviendas. Entre estas ayudas destacan las siguientes:
- Madrid: la Comunidad de Madrid cuenta con distintas ayudas para la adquisición de vivienda nueva. Algunas de ellas son:
- Reducción del precio de la renta de las viviendas públicas para las personas residentes en estos inmuebles.
- Reviva Madrid, un programa que ayuda al acceso de alquileres asequibles.
- Mi primera vivienda, facilita una hipoteca de hasta el 95% para menores de 35 años.
- Bono vivienda, una ayuda directa para pagar el alquiler.
- País Vasco: La Comunidad autonómica vasca ofrece las siguientes ayudas:
- GAZTELAGUN son ayudas dirigidas a jóvenes que quieren emanciparse.
- Ayuda gratuita para hacerse con una vivienda libre usada. Fomenta la compra de viviendas de segunda mano.
- Prestación complementaria de vivienda. Su objetivo es cubrir los gastos del alquiler o alojamiento a personas en situación de desempleo o rentas bajas.
- Murcia: Destacan múltiples ayudas como el aval para tu primera vivienda, que proporciona hasta un 20% de la tasación de la vivienda, la ayuda para adquisición de vivienda en municipios de pequeño tamaño y la ayuda para el pago del alquiler, que subvenciona una parte del mismo.
- Andalucía: Aval a menores de 35 años del 15% de la hipoteca.
- Castilla y León: Ofrecen una ayuda para jóvenes para comprar o alquilar llamada Ayuda TUYA.
- Extremadura: Ayuda para adquisición de vivienda en municipios de pequeño tamaño.
- Baleares: Hipotecas 100% para primera vivienda
- La Rioja: Disponen de una ayuda a los jóvenes para la compra de vivienda.
En resumen, la situación de la vivienda para los jóvenes en España está condicionada por su situación laboral y una escasa capacidad de ahorro, que dificultan el acceso a una vivienda en propiedad, especialmente en las zonas urbanas donde los precios de la vivienda son más elevados.
Si quieres recibir más información sobre lo que te hemos explicado, te invitamos a contactar con nuestro equipo de expertos de CaixaBank.