Recuerda, contratar un plan de pensiones en una entidad financiera no determina tu permanencia en ella. Este producto financiero implica un compromiso a largo plazo y en este tiempo, tu situación puede cambiar. Algunas razones para considerar un traspaso de plan de pensiones son:
- Libertad completa. El plan de pensiones no deja de ser una estrategia para optimizar tus ahorros y si encuentras un producto que se ajusta mejor a tus necesidades y a tu perfil de inversión puedes traspasarlo. Hoy en día, la normativa permite realizar traspasos de manera total o parcial, por lo que incluso puedes decidir si cambiar todo tu dinero o solo una parte.
- Ayuda a mejorar las condiciones actuales de tu plan de pensiones. Después de elegir la estrategia adecuada para conseguir tus objetivos de jubilación, puedes aprovechar las promociones vigentes para conseguir un beneficio adicional, como las bonificaciones que acompañan el traspaso.
- Diversificación. Puedes distribuir el dinero ahorrado entre distintos planes de pensiones para gestionar tu nivel de riesgo en función del tiempo que te falte para jubilarte.
¿Cómo realizar un traspaso de plan de pensiones?
- No tiene ningún tipo de coste o gasto asociado. Como hemos mencionado, es un procedimiento completamente libre que puedes realizar todas las veces que quieras.
- Se trata de un trámite sumamente sencillo. Para hacerlo, solo tienes que dar estos datos a la entidad destino (la que va a recibir el traspaso): el plan y el fondo de origen, el producto de dónde proceden los derechos consolidados, el importe a movilizar, la autorización para que solicite la movilización a la entidad de origen y toda la información financiera y fiscal que te pidan. No tienes ni que informar a tu entidad actual porque la entidad de destino ya se encarga de realizar el inicio del traspaso. Tras la recepción de toda la documentación, la entidad de destino tiene dos días hábiles para solicitar el traspaso y, en un plazo máximo de 30 días hábiles, ya tendrás el plan de pensiones en tu nueva entidad.
A pesar de ello, hay situaciones donde no podrás realizar un traspaso, como en el caso de planes de pensiones de empleo (excepto si ya no existe relación laboral con la empresa a través de la cual se contrató el plan, si no lo impiden las especificaciones). Tampoco podrás traspasar en caso de terminación del plan de pensiones o entre planes de diferentes países (excepto entre fondos de pensiones de trabajadores de la UE a un plan de pensiones).
Ventajas de traer tu plan de pensiones a CaixaBank
- Entidad líder: uno de cada tres euros en planes de pensiones individuales es gestionado por CaixaBank.
- Rentabilidades superiores: los planes de pensiones de CaixaBank a cierre del 3er trimestre de 2024 han conseguido unas rentabilidades excelentes y por encima de la media del mercado.
- Bonificaciones que puedes recibir por el traspaso:
Además, de entrada, obtienes un 1% de bonificación. No importa ni cuál sea tu importe ni las
aportaciones que hagas.
Si tienes menos de 50 años, puedes obtener un 2% de bonificación si:
-
-
-
- Traspasas 30.000 € o más.
- Aportas al menos 50 € al mes hasta 24 meses después de abonarte.
Si tienes 50 años o más, obtienes un 4%. Si eres menor de 50 años, debes:
-
-
-
- Traer al menos 60.000 €.
- Aportar al menos 100 € al mes hasta 24 meses después del abono.
En tu jubilación, el traspaso de tu plan de pensiones en CaixaBank es el primer paso para alcanzarlo.
Nuestras condiciones te ofrecen la posibilidad de quitarte de la cabeza todas esas preocupaciones para
que en tu jubilación puedas dedicarte a lo que realmente importa: pasar tiempo de calidad con los que te
rodean.