Antes de continuar, te explicamos para qué usamos las cookies. Este sitio web de CaixaBank recoge datos sobre tu navegación a través de cookies propias y de terceros, que analizamos para:

  • Mejorar nuestro sitio web, nuestros productos y nuestros servicios.
  • Personalizarte el contenido (por ejemplo, con recomendaciones de videos para ti).
  • Personalizarte la publicidad que visualizas sobre nuestros productos o servicios.

La personalización de contenidos y de publicidad está basada en un perfil tuyo creado a partir de tus datos de navegación (por ejemplo, qué apartados de nuestra página visitas). Puedes conocer más sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Particulares
  • Empresas
  • ES
    Idioma español. Pulsa para cambiar

    Idioma español. Pulsa para cambiar

    Cerrar
    • Castellano
    • Català
    • Euskara
    • Galego
    • Valencià
    • Deutsch
    • English
    • Français
Hazte cliente

CaixaBank (Ir a Inicio)

Acceso Hazte cliente

CaixaBank (Ir a Inicio)

    • Cuentas
      • Cuenta online sin comisiones
      • Cuenta joven
      • Cuenta para menores
      • Cuenta para extranjeros residentes
      • Cuenta corriente
      • Cuenta de pago básica
    • Tarjetas
      • Tarjetas para compras
      • Tarjetas para viajar
      • Otras tarjetas
    • Cambiar de banco
      • Domiciliar nómina
      • Domiciliar pensión
    • Banca digital
    • Gestor inTouch
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Préstamos personales
      • Préstamo personal
      • Préstamo para coche y moto
      • Préstamo para reformas
      • Préstamo para electrónica
      • Préstamo para estudios
    • Hipotecas
      • Hipoteca CasaFácil
      • Hipoteca Eficiente
      • Simulador de hipotecas
      • ¿Qué hipoteca te puedes permitir?
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Ahorro
      • Mi Hucha
      • Depósito bonificado
      • CaixaFuturo
    • Jubilación
      • MyBox Jubilación
      • Planes de pensiones
      • Simulador de planes
      • Seguros de ahorro
    • Inversión
      • Fondos de inversión
      • Carteras de inversión
      • Bolsa y Mercados
      • Inversión OCEAN
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Seguros
      • MyBox
      • Seguros salud y dental
      • Seguros hogar
      • Seguros vida
      • Seguros coche y moto
      • Otros seguros
    • Alarmas y protección
      • Alarma de hogar
      • Protección sénior
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

    • Movilidad y renting
      • Coches de ocasión financiados
      • Motos de ocasión financiadas
      • Renting de vehículos nuevos
      • Valora tu coche
    • Tienda Facilitea
      • Telefonía
      • Electrónica
      • Protección
      • Movilidad
      • Hogar
      • Deporte y ocio
    • Donativos
      • Pagos online
      • Descuentos Moments
      • CaixaBankTalks
      • CaixaBank Xperience
      • Seguridad
      • Sostenibilidad
    • ¿Aún no eres cliente? Descubre la Cuenta online

      Hazte cliente

Hazte cliente Acceso
 
  • ...¡Buscando!

    En breve te mostraremos los resultados

  • Sigue con tu búsqueda

    Más resultados

  • Oficinas

    Encuentra en nuestro buscador tu oficina más cercana

    Buscar
  • Cambiar de banco
  • Domiciliar Nómina
  • ¿Qué diferencia hay entre salario bruto y neto?
Producto en promoción

¿Qué diferencia hay entre salario bruto y neto?

Pausar/Reanudar

¿Qué diferencia hay entre salario bruto y neto?

Producto en promoción

En el mundo laboral, entender la diferencia entre el salario bruto y el neto es fundamental para una correcta planificación financiera. Esta distinción cobra especial relevancia en el contexto económico actual, donde los cambios en el sistema tributario y las cotizaciones sociales han modificado la forma en que se calculan los salarios en España.

¿Qué es el salario bruto?

El salario bruto representa la cantidad total que un empleador acuerda pagar a un trabajador por sus servicios antes de aplicar cualquier deducción. Este monto incluye todos los conceptos retributivos como el salario base, complementos salariales, horas extras y pagas extraordinarias. En la actualidad, el salario bruto sigue siendo la referencia principal en los contratos laborales y negociaciones salariales.

Es importante destacar que el salario bruto no refleja la cantidad real que el trabajador recibirá en su cuenta bancaria, ya que sobre este importe se aplicarán diversas deducciones establecidas por la ley. Sin embargo, conocer el salario bruto es esencial para entender la valoración total del trabajo realizado y sirve como base para calcular las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

¿Qué es el salario neto?

El salario neto, es la cantidad que el trabajador recibe efectivamente en su cuenta después de que se hayan aplicado todas las deducciones obligatorias al salario bruto. Estas deducciones incluyen principalmente la retención del IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo del trabajador.

En 2025, el cálculo del salario neto se ha visto afectado por las actualizaciones en los tramos del IRPF y las nuevas bases de cotización a la Seguridad Social. Por ejemplo, se ha modificado el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que supone una cotización adicional del 0,13% para el trabajador y del 0,67% para la empresa.

El salario neto es el importe que realmente interesa a los trabajadores, ya que representa su poder adquisitivo real y es la cantidad con la que pueden contar para sus gastos personales y ahorros.

Diferencia entre bruto y neto en el sueldo

La principal diferencia entre el salario bruto y neto radica en las deducciones aplicadas. Mientras que el salario bruto es la cantidad total acordada entre empleador y empleado, el salario neto es lo que realmente recibe el trabajador después de impuestos y cotizaciones.

Esta diferencia puede ser sustancial y varía según varios factores:

  1. Nivel de ingresos: Cuanto mayor sea el salario bruto, mayor será la diferencia con el neto debido a la progresividad del IRPF.
  2. Situación personal: Las circunstancias familiares y personales pueden afectar las deducciones aplicables.
  3. Tipo de contrato: Los contratos temporales o a tiempo parcial pueden tener diferentes implicaciones en las deducciones.
  4. Beneficios en especie: Aunque forman parte del salario bruto, no siempre se reflejan directamente en el neto.

Domicilia tu nómina

 

Trae tu nómina a CaixaBank para tener todos los cajeros de la red disponibles, transferencias ilimitadas en la UE y la obtención de certificados gratuita.

Más información
Más información

Cómo se calcula el salario neto a partir del bruto

Para calcular el salario neto a partir del bruto, es necesario restar las retenciones y cotizaciones aplicables. Este cálculo varía en función del porcentaje de IRPF y de las deducciones específicas de cada caso. Para realizar el cálculo de nuestro salario debemos, en primer lugar, hallar el salario bruto a través de los devengos salariales para posteriormente restarle a este las deducciones que correspondan y obtener el salario neto.

Calcular el salario bruto: devengos salariales

Los devengos salariales incluyen todos los conceptos que componen el salario bruto:

  • Sueldo base: Cantidad fija estipulada en el contrato de trabajo.
  • Complementos salariales: Pueden derivarse de la antigüedad, la peligrosidad del puesto, la nocturnidad o el desempeño de responsabilidades adicionales.
  • Horas extras: Remuneración adicional por el tiempo de trabajo que excede la jornada laboral habitual.
  • Pagas extras: En caso de no estar prorrateadas, se suman dos pagas adicionales al año.
  • Incentivos o comisiones: Pagos adicionales sujetos a la productividad o cumplimiento de objetivos.
  • Retribución en especie: Beneficios como coche de empresa, seguros médicos o vales de comida, que pueden influir en el cálculo del salario neto.

Por ejemplo, para un ingeniero con un salario base de 2.500€ mensuales, un complemento de 200€ por responsabilidad, y beneficios en especie valorados en 100€, el salario bruto mensual sería de 2.800€.

Calcular el salario neto: deducciones

Las deducciones son los descuentos que se aplican al salario bruto para obtener el salario neto. Estas incluyen:

  • Cotizaciones a la Seguridad Social: Un 6,45% del salario bruto que cubre pensiones, desempleo y contingencias comunes.
  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Su porcentaje varía según los ingresos anuales y la situación familiar, oscilando entre el 19% y el 47%.
  • Otras retenciones: Incluyen embargos salariales, cuotas sindicales o aportaciones a planes de pensiones, si aplican.

Ejemplo práctico

Para ilustrar cómo un trabajador en España puede calcular su salario neto a partir del salario bruto, consideremos el siguiente ejemplo:

Datos del trabajador:

  • Salario bruto anual: 30.000€
  • Pagas: 12 (mensuales)
  • Situación personal: Soltero sin hijos
  • Residencia: Comunidad de Madrid

Cálculo de cotizaciones  aplicables al trabajador:

1. Cotizaciones a la Seguridad Social:

  • Contingencias comunes: 4,7%
  • Desempleo: 1,55%
  • Formación: 0,1%
  • MEI: 0,13%

2. Cálculo de las deducciones:

  • Contingencias comunes: 4,7% x 30000 = 1.410€
  • Desempleo: 1,55% x 30000 = 450€
  • Formación: 0,1% x 30000 = 30€
  • MEI: 0,13% x 30000 = 39€
  • Total de cotizaciones = 1.929€

3. Retención del IRPF:

  • Los tramos del IRPF para 2025 son progresivos y varían según la comunidad autónoma. Para este ejemplo, asumiremos una retención aproximada del 15%, aunque este porcentaje puede variar según las tablas oficiales y la situación personal del contribuyente.

4. Cálculo:

  • Monto anual IRPF: 30.000€ × 15% = 4.500€

Cálculo del salario neto anual:

  • Salario bruto anual: 30.000€
  • Menos cotizaciones a la Seguridad Social: 1.929€
  • Salario neto anual: 30.000€ - 1.929€ - 4.500€ = 23.526€

Cálculo del salario neto mensual:

  • Salario neto anual: 23.526€
  • Dividido entre 12 pagas: 23.526€ / 12 = 1.960,50€

Estos cálculos son aproximados y pueden variar según circunstancias personales adicionales, como discapacidad, hijos a cargo u otras deducciones fiscales aplicables. Si tienes más dudas, puedes investigar acerca de cómo entender una nómina o aprovecharte de los beneficios de domiciliar tu nómina en CaixaBank.

También te puede interesar

  • Domicilia tu pensión

    Descubre todas las ventajas de domiciliar tu pensión en CaixaBank.

  • Cuentas bancarias

    Una cuenta bancaria para cada una de tus necesidades.

  • Cuenta corriente

    Gestiona fácilmente tus finanzas y operaciones habituales con una cuenta corriente CaixaBank.

    • Contáctanos Te ayudamos a resolver tus dudas
    • Servicio de Atención al Cliente Accede para presentar una reclamación oficial
    • Banca digital Tu banco desde tu ordenador o tu móvil
    • Pide cita A través de la app o la web de CaixaBank
  • Productos

    • Cuentas
    • Tarjetas
    • Préstamos personales
    • Hipotecas
    • Movilidad y renting
    • Tienda Facilitea
    • Ahorro
    • Jubilación
    • Inversión
    • Seguros
    • Alarmas
  • Te puede interesar

    • Cambiar de banco
    • Descarga la aplicación
    • Donativos y crowdfunding
    • Pagos online
    • Seguridad
    • Cultura financiera
    • Tramitar herencia
    • Deudor hipotecario vulnerable – CBP
    • Acción Social
    • Productos sostenibles
    • Banca para extranjeros residentes
  • Información corporativa

    • Web corporativa (abre en ventana nueva)
    • CaixaBank Research (abre en ventana nueva)
    • Premios y reconocimientos (abre en ventana nueva)
    • Actualidad
    • Sostenibilidad (Abre en ventana nueva)
    • Trabaja con nosotros (abre en ventana nueva)
    • Accesibilidad
    • CAS
    • CA
    • ENG
    • FRA
    • DEU
    • VAL
    • EUS
    • GAL

© CaixaBank, S.A. 2025

  • Política de cookies
  • Privacidad (Abre en una ventana nueva)
  • Aviso legal
  • Tarifas e información de interés
  • MIFID
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Sello de Excelencia EFQM (Abre en ventana nueva)
  • Western Europe
  • Banco más innovador (Abre en ventana nueva)
  • Certificación ISO
  • AQmetrix