La campaña de la declaración de la renta, que empieza el 3 de Abril, no pasa desapercibida y da el espacio oportuno para que los ciberdelincuentes intenten llevar a cabo sus ataques para acceder a información personal y bancaria. Entre los principales peligros destacan los fraudes por correos de phishing, SMS de smishing, llamadas fraudulentas… Cualquiera de estas vías puede ser peligrosa. Para prevenir un posible fraude y minimizar los riesgos, es muy importante que extremes los cuidados y que sigas las sugerencias que propone CaixaBank para que puedas identificar si estás siendo víctima de un fraude.
¿Cómo sé si estoy siendo víctima de un fraude?
1. Revisa siempre el remitente desde donde te llega la información: Muchas veces el dominio es parecido pero no el mismo. Esto nos puede llevar a confusión y, por no fijarnos, podemos caer en la estafa. Por ejemplo, el dominio oficial de la Agencia Tributaria es aeat.es. Los ciberdelincuentes pueden crear uno muy parecido, como por ejemplo aeatr.es. Ante la duda, asegúrate de cuál es la web oficial y tecléala directamente en el navegador sin utilizar enlaces de correos o SMS sospechosos.
2. Sospecha si te están solicitando información bancaria: La Agencia Tributaria o cualquier otra entidad nunca te va a solicitar información confidencial, económica o personal. Duda siempre de correos o SMS que te soliciten datos bancarios.
3. Comprueba el canal y el contenido del mensaje: La Agencia Tributaria solo utilizará el correo electrónico o SMS para informarte del estado de tu declaración o para avisarte si tuvieras una notificación en tu sede electrónica. Pregúntate si la Agencia Tributaria o cualquier otra entidad te solicitarían información confidencial, económica o personal por ese medio.
4. Fíjate en el tono del mensaje: Observa con detenimiento cómo está escrito el mensaje, ya que las faltas de ortografía son un signo claro de que el mensaje puede ser fraudulento. Aun así, cada vez abundan más los correos falsos correctamente redactados. También suelen intentar crear sensación de urgencia o de importancia para incentivarnos a caer en el fraude.
5. Revisa si hay archivos adjuntos o enlaces: Los mensajes fraudulentos suelen contener archivos adjuntos o enlaces como cebo de su estafa. No abras nunca ningún enlace o documento sospechoso. La Agencia Tributaria nunca adjunta archivos con supuestas facturas u otro tipo de datos.
6. Si te contactan vía telefónica: Hay ciberdelincuentes que pueden usar técnicas de engaño avanzadas para ocultar su número real detrás de uno legítimo. Recuerda que ni la Agencia Tributaria ni ninguna otra entidad legítima te llamarán por teléfono solicitando tus datos personales o financieros ni tampoco te contactarán por este medio. Si necesitas comunicarte con ellos, puedes llamarlos a los teléfonos que indican en su página web oficial.
Y si detectas operaciones sospechosas en tu cuenta o has facilitado tus datos en lo que crees que es una campaña de fraude, contacta inmediatamente con tu gestor de oficina o llama al servicio de atención al cliente 24 h 93 887 25 25/900 40 40 90 o, si estás en el extranjero, el +34 938 87 25 25.