Ciudades más caras en España
Las ciudades más caras de España suelen coincidir con aquellas con mayor dinamismo económico, flujo de visitantes internacionales y demanda habitacional elevada. Estas urbes ofrecen múltiples oportunidades laborales, educativas y culturales, pero también requieren un presupuesto más elevado.
Madrid
Como capital del país, Madrid es una ciudad cosmopolita, con una intensa vida cultural y profesional. No obstante, vivir en Madrid supone asumir un coste considerable. El alquiler de un apartamento de una habitación en el centro puede superar los 1.200 €, mientras que en barrios periféricos puede rondar los 900 €.
El ocio, el transporte y la alimentación también tienen precios por encima de la media nacional, aunque existen opciones variadas para todos los presupuestos. Madrid ofrece una excelente red de transporte público, acceso a servicios sanitarios y educativos de calidad, lo que contribuye a su elevado coste de vida.
Barcelona
Barcelona combina la vitalidad de una gran ciudad con el encanto del Mediterráneo. La capital catalana es también uno de los lugares más costosos para vivir en España. El precio medio de la vivienda es alto, especialmente en zonas como el Eixample, Gràcia o Sarrià-Sant Gervasi. El alquiler mensual puede oscilar entre los 1.100 y los 1.400 €, dependiendo de la ubicación y el tipo de inmueble.
Además, el alto nivel de turismo ha provocado un incremento en los precios de servicios, alimentación y restauración. Pese a ello, la calidad de vida en Barcelona continúa siendo una de las más valoradas de Europa.
San Sebastián
Situada en el País Vasco, San Sebastián (Donostia) es reconocida por su belleza natural, seguridad y calidad gastronómica. Sin embargo, es también una de las ciudades más caras de España, con un precio por metro cuadrado muy elevado. El coste de una vivienda en propiedad puede superar los 5.000 € por metro cuadrado, y el alquiler mensual de un piso de una habitación en el centro ronda los 1.000 €.
La ciudad ofrece una calidad de vida envidiable, pero está al alcance de presupuestos elevados o perfiles con ingresos estables.
Palma de Mallorca
El auge turístico y la escasez de vivienda han encarecido significativamente el coste de vida en Palma. El alquiler de una vivienda puede situarse entre los 950 y los 1.200 €, mientras que la cesta básica y el transporte tienen costes similares a los de ciudades como Valencia o Sevilla.
Palma destaca por su clima, entorno natural y oferta cultural, pero vivir en ella puede suponer un reto económico sin una planificación adecuada.
Ciudades más baratas de España
Frente a las grandes urbes, existen numerosas ciudades en España donde es posible disfrutar de una excelente calidad de vida a un coste mucho menor. Estas ciudades destacan por sus precios moderados en vivienda, alimentación y servicios.
Cáceres
Cáceres, en Extremadura, es una de las ciudades más económicas para vivir. El alquiler de un piso de una habitación ronda los 400 €, y el gasto mensual total puede situarse en torno a los 850 €. La ciudad ofrece un entorno tranquilo, buena gastronomía y un patrimonio histórico muy bien conservado.
Lugo
En Galicia, Lugo es otra ciudad donde el coste de vida es muy reducido. El alquiler de vivienda rara vez supera los 450 €, y la vida diaria es asequible. A ello se suma una excelente calidad ambiental y un entorno propicio para familias o profesionales que teletrabajan.
Huelva
Huelva es una de las ciudades más económicas del sur de España. Con una renta media baja y precios moderados en todos los ámbitos (alquiler, comida, transporte), puede ser una opción muy atractiva. La cercanía a la costa y su buen clima anual son valores añadidos.
Teruel
Teruel, en Aragón, es una de las provincias con menor densidad de población, lo que se refleja en precios muy accesibles. El coste total de vida mensual puede mantenerse por debajo de los 800 €, lo que la convierte en una opción idónea para quienes buscan tranquilidad y bajos gastos.
Comparativa del coste de vida por ciudad
Ciudad
|
Alquiler 1 hab. centro
|
Comida mensual
|
Transporte
|
Servicios
|
Coste total aprox.
|
Madrid
|
1.200
|
300
|
55
|
130
|
1.685
|
Barcelona
|
1.100
|
320
|
50
|
140
|
1.710
|
San Sebastián
|
1.000
|
340
|
50
|
130
|
1.670
|
Palma
|
950
|
310
|
45
|
125
|
1.570
|
Cáceres
|
450
|
270
|
40
|
100
|
860
|
Lugo
|
400
|
260
|
40
|
95
|
795
|
Huelva
|
420
|
250
|
35
|
90
|
795
|
Teruel
|
380
|
240
|
35
|
85
|
745
|
*Fuente: INE, Idealista, Numbeo. Datos actualizados a junio de 2025.
Recomendaciones para nuevos residentes
El coste de vivir en España por ciudad varía notablemente en función del destino elegido. Mientras que ciudades como Madrid, Barcelona o San Sebastián requieren un presupuesto elevado, otras localidades como Cáceres, Lugo o Teruel permiten llevar una vida cómoda con costes muy reducidos.
Tanto si se trata de una persona que se traslada por motivos laborales como si se trata de un estudiante, jubilado o emprendedor extranjero, planificar con antelación el presupuesto y los gastos asociados a la ciudad elegida es fundamental, de tal forma que elegir adecuadamente dónde vivir puede marcar la diferencia no solo en términos económicos, sino también en calidad de vida.
Además, para facilitar la llegada a España y gestionar de forma segura el dinero, es recomendable contar con una entidad financiera que ofrezca productos adaptados a estas necesidades. En CaixaBank, se puede acceder a soluciones como su servicio de banca para nuevos residentes o su cuenta para extranjeros, pensados para facilitar los primeros pasos en el país con todas las garantías. Si estás planeando mudarte o quieres conocer más sobre nuestras soluciones para nuevos residentes, te invitamos a seguir explorando caixabank.es, donde encontrarás toda la información que necesitas.