Tipos de transferencia internacional según el destino: transferencia SEPA y SWIFT
Este criterio clasifica los tipos de transferencia en función del país al que se dirige el dinero:
- Transferencias SEPA: permiten enviar fondos a países del Espacio Económico Europeo (incluyendo todos los estados de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). Se efectúan en euros, y generalmente no conllevan comisiones adicionales.
- Transferencias SWIFT: se utilizan para envíos fuera del ámbito SEPA o cuando se necesita realizar el pago en una divisa distinta al euro (como dólares, libras o yenes). Estas transferencias son gestionadas a través de la red internacional SWIFT, que conecta bancos de todo el mundo.
Tipos de transferencia internacional según la frecuencia/urgencia
Además de diferenciar las transferencias por zona geográfica o divisa, también existen distintas modalidades según la urgencia o la frecuencia de la operación:
- Transferencia estándar: es la forma habitual de mandar dinero a otro país. El dinero suele llegar entre 1 y 5 días hábiles, dependiendo del país y la entidad bancaria del receptor.
- Transferencia urgente: permite que los fondos lleguen el mismo día (si se emite antes de la hora de corte) o al siguiente día hábil. Es útil para situaciones en las que el tiempo es un factor clave, aunque conlleva un coste adicional.
- Transferencia periódica o automática: está pensada para quienes necesitan realizar pagos recurrentes, como el envío mensual de ayuda económica a un familiar en otro país o el abono de una renta. Esta opción permite programar las transferencias con frecuencia y fechas determinadas.
¿Qué necesitas para mandar dinero a otro país?
Para realizar una transferencia desde España al extranjero de forma correcta, se requiere facilitar cierta información básica y verificar que los datos del beneficiario sean precisos. A continuación, se detalla lo necesario:
- Nombre completo del destinatario
- Número de cuenta bancaria o IBAN
- Código SWIFT o BIC de la entidad financiera receptora
- Importe y divisa de la transferencia
- Motivo o concepto del envío (en algunos países puede ser obligatorio)
- País de destino
En ciertos casos, y dependiendo del país receptor, también se puede solicitar la dirección del beneficiario o de la entidad bancaria, así como documentación adicional para cumplir con los requisitos normativos del país de destino.
¿Cuánto tarda una transferencia al extranjero?
El tiempo que tarda en completarse una transferencia internacional depende del tipo de operación y del país de destino. A continuación, se muestran los plazos orientativos:
- Transferencias SEPA: normalmente se abonan en la cuenta del beneficiario en un plazo de 1 a 2 días hábiles.
- Transferencias SWIFT (estándar): suelen tardar entre 2 y 5 días hábiles.
- Transferencias urgentes: pueden llegar en el mismo día, si se realiza antes del horario límite establecido por la entidad.
Los clientes de CaixaBank pueden hacer seguimiento del estado de su transferencia desde la plataforma digital, lo que aporta seguridad y control durante todo el proceso.
Comisiones por transferencias internacionales
Una de las dudas más frecuentes al enviar dinero al extranjero tiene que ver con los costes asociados. Las comisiones por transferencias internacionales pueden variar según múltiples factores:
- Zona geográfica del país receptor: las transferencias dentro de la zona SEPA suelen ser gratuitas o tener comisiones mínimas.
- Tipo de transferencia (SEPA o SWIFT): las transferencias SWIFT suelen tener un coste superior, dado que implican bancos intermediarios.
- Importe de la transferencia
- Moneda en la que se envía: si se requiere cambio de divisa, se aplicará un tipo de cambio vigente.
- Urgencia del envío
CaixaBank informa de forma clara y transparente sobre los costes de cada operación. Los clientes pueden consultar las tarifas en la banca digital, en oficinas o a través de su gestor personal.
¿Es seguro enviar dinero al extranjero desde España?
Sí, siempre que se utilicen canales bancarios oficiales y entidades autorizadas. CaixaBank, como entidad supervisada por el Banco de España y por organismos europeos, cumple con estrictos protocolos de seguridad y legislación en materia de:
- Protección de datos personales
- Prevención de blanqueo de capitales
- Control de operaciones sospechosas
Además, las transferencias bancarias cuentan con mecanismos de verificación, trazabilidad y confirmación que permiten detectar cualquier anomalía y garantizar la seguridad tanto del emisor como del receptor.
No obstante, enviar dinero al extranjero desde España no es solo seguro, sino que además cuenta con numerosas ventajas, entre las que destacan rapidez, conectividad global, diversidad de divisas y facilidad de uso.
De este modo, enviar dinero desde España al extranjero es un proceso seguro, ágil y accesible si se realiza a través de una entidad con experiencia en operaciones internacionales como CaixaBank. Existen distintas modalidades de transferencia adaptadas a cada necesidad, y es fundamental conocer los requisitos, plazos y costes asociados para garantizar el éxito de cada operación.
Si necesitas enviar dinero a otro país de forma puntual o recurrente, y aún no eres cliente de CaixaBank, te invitamos a descubrir las ventajas de nuestras soluciones para nuevos residentes y cuentas para extranjeros. ¿Quieres saber más? Visita caixabank.es y encuentra toda la información que necesitas para empezar a operar con confianza y tranquilidad.