Documentos necesarios para formalizar la venta de un coche en España
A la hora de comprar un vehículo, ya sea nuevo o usado, se deben presentar ciertos documentos que acrediten la legalidad de la operación. Estos varían según si el coche se compra a un concesionario o a un particular, pero en general incluyen:
- Contrato de compraventa debidamente firmado.
- Ficha técnica del vehículo (tarjeta ITV) con la ITV en vigor si aplica.
- Permiso de circulación.
- DNI/NIE o pasaporte del comprador y del vendedor.
- Justificante de pago del Impuesto de Circulación del último año.
- Justificante de domicilio (por ejemplo, un recibo o certificado de empadronamiento).
- Informe de la DGT sobre el vehículo (recomendado para verificar cargas, multas o embargos).
Toda esta documentación es necesaria tanto para formalizar la compra como para poder efectuar el cambio de titularidad del coche ante la Dirección General de Tráfico.
Impuestos asociados a la compraventa de un vehículo
Al adquirir un vehículo en España, se deben considerar una serie de impuestos obligatorios que dependen del tipo de coche y del vendedor. Los principales impuestos a pagar son:
- IVA (21%): se aplica si el coche se compra nuevo o a un profesional (empresa o concesionario).
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): en ventas entre particulares. El porcentaje varía según la comunidad autónoma.
- Impuesto de Matriculación: aplicable a coches nuevos o importados, y se basa en las emisiones de CO₂ del vehículo.
- Impuesto de Circulación (IVTM): se abona anualmente al ayuntamiento donde esté registrado el coche.
Conocer estos costes adicionales es clave para calcular con precisión el presupuesto total necesario para comprar el coche.
Contrato de compraventa de coche: qué es y qué debe incluir
Para realizar una transferencia desde España al extranjero de forma correcta, se requiere facilitar cierta información básica y verificar que los datos del beneficiario sean precisos. A continuación, se detalla lo necesario:
- Nombre completo del destinatario
- Número de cuenta bancaria o IBAN
- Código SWIFT o BIC de la entidad financiera receptora
- Importe y divisa de la transferencia
- Motivo o concepto del envío (en algunos países puede ser obligatorio)
- País de destino
En ciertos casos, y dependiendo del país receptor, también se puede solicitar la dirección del beneficiario o de la entidad bancaria, así como documentación adicional para cumplir con los requisitos normativos del país de destino.
Cambio de titularidad del coche: cómo y cuándo hacerlo
Una vez firmada la compraventa, el comprador tiene un plazo máximo de 30 días para tramitar el cambio de titularidad en la DGT. Este trámite es obligatorio y permite actualizar el permiso de circulación con el nombre del nuevo propietario. Este proceso consta de los siguientes pasos:
- Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): se presenta el modelo 620 o 621 en la Hacienda de la comunidad autónoma del comprador. El importe varía entre un 4% y un 8% del valor del coche.
- Cita previa en la DGT para presentar la documentación completa.
- Abono de la tasa de transferencia, que en 2025 asciende a 55,70 €.
- Recepción del nuevo permiso de circulación, ya a nombre del comprador.
Es importante recordar que si el vehículo tiene alguna carga pendiente (embargos, precintos, etc.), el cambio de titularidad no podrá completarse.
Comprar coches de segunda mano en España: ventajas y preocupaciones
Los coches de segunda mano en España representan una opción popular por su precio más accesible. Sin embargo, al tratarse de vehículos con uso previo, es necesario tomar ciertas precauciones para evitar futuros problemas. Algunos aspectos clave en estos casos son:
- Solicitar una revisión mecánica previa al cierre de la compra.
- Verificar el historial del vehículo, incluyendo la ITV, kilometraje y posibles reparaciones.
- Pedir un informe de la DGT, donde se pueden comprobar cargas, precintos, multas o si el coche está dado de baja.
- Confirmar el pago del impuesto de circulación y otros tributos obligatorios.
- Evitar compras sin contrato ni comprobantes legales.
Además, es recomendable hacer una comparativa de precios en portales especializados para conocer el valor de mercado del vehículo y detectar posibles sobrecostes o irregularidades.
Opciones para financiar un coche en España
Si el comprador no dispone del total del importe o prefiere pagarlo en plazos, tiene la posibilidad de financiar el coche. Esta opción permite adquirir el vehículo de forma inmediata y realizar pagos periódicos, habitualmente mensuales, durante un plazo pactado.
En CaixaBank, se ofrecen productos financieros adaptados a este tipo de adquisiciones, con opciones de financiación a medida y condiciones competitivas. Además, también es posible comprar un coche sin entrada, lo que significa que no es necesario realizar un pago inicial, una opción cada vez más demandada.
Antes de firmar cualquier financiación, se recomienda:
- Revisar el tipo de interés (TAE).
- Evaluar la duración del préstamo.
- Comprobar las comisiones y seguros asociados.
- Calcular la cuota mensual según el presupuesto disponible.
Así pues, comprar un coche en España puede ser una experiencia positiva si se siguen los pasos adecuados. Por ello, resulta fundamental llevar a cabo algunos procesos como verificar la identidad del vendedor, evitar pagos en efectivo sin justificante, confirmar que el vehículo está libre de cargas o embargos, comprobar que la ITV esté al día, o, en el caso de ser extranjero, asegurarse de contar con NIE y una cuenta bancaria española activa.
Si estás considerando comprar un coche en España, contar con el respaldo de una entidad financiera sólida puede facilitar todo el proceso. En CaixaBank, te ofrecemos soluciones de financiación adaptadas a tus necesidades, así como productos diseñados para nuevos residentes y clientes internacionales. ¿Te gustaría saber más? Continúa navegando en caixabank.es y obtén toda la información que necesitas para dar el primer paso hacia tu nuevo vehículo.