Puedes pedir que sea gratuita si estás en situación de vulnerabilidad social o en riesgo de exclusión financiera. En caso de aprobación, tendrás dos años de gratuidad.
Tus ingresos anuales (y los de tu unidad familiar) deben estar por debajo de los siguientes límites:
- 3 veces el IPREM si vives solo.
- 3,5 veces el IPREM si sois menos de 4 personas.
- 4 veces el IPREM si sois 4 o más personas o si hay familia numerosa.
- 4 veces el IPREM si hay una persona con discapacidad reconocida (≥33 %).
Ningún miembro de la unidad familiar es propietario, directa o indirectamente, de bienes inmuebles (excepto la vivienda habitual) ni tiene participaciones en sociedades mercantiles.
Si eres víctima de trata o explotación sexual, puedes solicitar la gratuidad sin cumplir los requisitos anteriores.
Acredita tu situación con los siguientes documentos:
- Número de miembros en la unidad familiar: libro de familia o documento de pareja de hecho.
- Ingresos de la unidad familiar:
- Certificado de rentas o de presentación del impuesto de patrimonio.
- Últimas tres nóminas.
- Certificado de prestaciones o subsidios por desempleo.
- Certificado de salarios sociales o rentas mínimas de inserción.
- Si eres autónomo, certificado de prestación por cese de actividad.
- Si no dispones de estos documentos, un informe de los servicios sociales del ayuntamiento donde estés empadronado.
- Para víctimas de trata o explotación sexual, un informe emitido por los servicios sociales o entidades especializadas.
Además, CaixaBank te lo quiere poner fácil y también acepta informes emitidos por trabajadores sociales de las siguientes entidades: Cruz Roja Española, Cáritas Española, ACCEM, Fundación Cruz Blanca, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Cepaim.
El banco resolverá tu solicitud de gratuidad en un plazo máximo de 30 días desde que entregues toda la documentación.