¿Qué tipos de extractos existen?
Los distintos tipos de extractos bancarios que existen son:
- Extracto periódico: Se emite de manera regular, ya sea mensual, trimestral o con otro intervalo establecido por la entidad.
- Extracto detallado: Contiene información pormenorizada de cada transacción, ideal para un análisis minucioso de la cuenta.
- Extracto digital: Disponible a través de la banca online, permite una consulta rápida, segura y ecológica.
- Extracto impreso: Se entrega en formato papel, siendo una opción tradicional para quienes prefieren la documentación física.
¿Cómo descargo un extracto?
La mayoría de los bancos permiten la descarga de extractos bancarios de forma fácil y rápida a través de su plataforma digital. El proceso más sencillo incluye los siguientes pasos:
- Iniciar sesión en la banca online o en la aplicación móvil del banco.
- Acceder a la sección de "Cuentas" o "Extractos bancarios".
- Seleccionar la cuenta y el período deseado.
- Elegir el formato de descarga, generalmente en PDF o Excel.
- Descargar y almacenar el documento en un lugar seguro.
En el caso de CaixaBank, los clientes pueden acceder a sus extractos de forma rápida y segura a través de su banca digital. Desde la plataforma online o la aplicación móvil, es posible seleccionar la cuenta y el período de consulta, descargar el extracto en diferentes formatos y almacenarlo.
¿Se puede obtener un extracto bancario en un cajero?
Sí, muchos cajeros automáticos permiten consultar y obtener extractos de cuenta en formato impreso. Esta opción es útil cuando se necesita un resumen rápido sin acceder a la banca online.
¿Me pueden cobrar por un extracto bancario?
El acceso a los extractos bancarios digitales es un servicio gratuito en la mayoría de los bancos. Sin embargo, algunas entidades pueden aplicar una comisión si se solicita el envío en papel por correo postal.
Ejemplo de extracto

En un extracto bancario, como el del ejemplo, se pueden identificar varios elementos clave:
- Datos de la cuenta: Incluye el nombre del titular y el número de cuenta o IBAN.
- Periodo del extracto: Especifica el rango de fechas de los movimientos mostrados.
- Saldo inicial y final: Indica cuánto dinero había en la cuenta al inicio y al final del periodo consultado.
- Listado de transacciones: Muestra todas las operaciones realizadas, como ingresos, pagos, transferencias y comisiones.
- Fecha de la operación y fecha valor: La primera indica cuándo se realizó la transacción y la segunda cuándo se hizo efectiva.
- Concepto de la operación: Breve descripción del movimiento, como "nómina", "pago en supermercado" o "transferencia enviada".
- Importe: Cantidad de dinero ingresada (positiva) o retirada (negativa).
- Saldo resultante: Muestra cuánto dinero queda en la cuenta después de cada transacción.
Si deseas acceder a tus extractos bancarios de forma rápida y cómoda a través de banca digital, en CaixaBank te ofrecemos la cuenta online sin comisiones, una cuenta desde la que gestionar tus finanzas de la manera más sencilla posible. ¿Quieres saber más? Continúa navegando en Caixabank.es y descubre todos los beneficios de abrir una cuenta así.